La web de los libros de
Maria Agustina Méndez-Vancells

Llegué con más tiempo del habitual

Barcelona - Beirut

Una novela de Maria Agustina Méndez-Vancells

“Llegué con más tiempo del habitual” comienza en Beirut en octubre de 2012. Es la historia de Aisha, que busca a su padre; de Zouhair, que busca el perdón; de Ahmed, que busca venganza; de Elías que busca riqueza y de otros personajes que entremezclan sus vidas cada uno buscando algo que cree posible.

Ubicada entre Beirut y Barcelona, tras el atentado de Wissam al-Hassan en 2012, esta novela pasea por lugares reales y entre personajes reales y ficticios, creando un mundo ficticio que convive con la realidad.

El juego entre protagonistas históricos y personajes imaginados crea complejas historias vitales que llevan el lector, paso a paso, hacia la confusa realidad de los países árabes mediterráneos, en un marco de intrigas y de pasiones humanas que mezclan diferentes culturas.

Esta novela ha sido escrita a cuatro manos, como si se tratara de una partida de ajedrez. Página a página, movimiento a movimiento.

Los dos jugadores, los dos autores, Agustín Méndez y Maria Vancells, apenas se conocen al inicio de la partida en febrero de 2024, ni saben el futuro de la historia, hasta que uno de ellos mueve ficha escribiendo unas páginas, y de esta forma se desarrolla la trama de la novela. Los movimientos de cada personaje se producen de forma inesperada para el otro jugador. El tablero elegido fue casual, pero acertado. Cada jugada crea, poco a poco, un futuro desconocido también para los jugadores, llegando hasta un final tan abierto como podría ser el de una partida de ajedrez.

«No nos perdimos porque no había destino».

“Llegué con más tiempo del habitual” comienza en Beirut en octubre de 2012. Es la historia de Aisha, que busca a su padre; de Zouhair, que busca el perdón; de Ahmed, que busca venganza; de Elías que busca riqueza y de otros personajes que entremezclan sus vidas cada uno buscando algo que cree posible.

Ubicada entre Beirut y Barcelona, tras el atentado de Wissam al-Hassan en 2012, esta novela pasea por lugares reales y entre personajes reales y ficticios, creando un mundo ficticio que convive con la realidad.

El juego entre protagonistas históricos y personajes imaginados crea complejas historias vitales que llevan el lector, paso a paso, hacia la confusa realidad de los países árabes mediterráneos en un marco de intrigas y de pasiones humanas que mezclan a diferentes culturas.

Esta novela ha sido escrita a cuatro manos, como si se tratara de una partida de ajedrez. Página a página, movimiento a movimiento.

Los dos jugadores, los dos autores, Agustín Méndez y Maria Vancells, apenas se conocen al inicio de la partida en febrero de 2024, ni saben el futuro de la historia, hasta que uno de ellos mueve ficha escribiendo unas páginas, y de esta forma se desarrolla la trama de la novela. Los movimientos de cada personaje se producen de forma inesperada para el otro jugador. El tablero elegido fue casual, pero acertado. Cada jugada crea, poco a poco, un futuro desconocido también para los jugadores, llegando hasta un final tan abierto como podría ser el de una partida de ajedrez.

«No nos perdimos porque no había destino».

Política, historia, religión, guerras y amores mezclando los dos lados del Mediterráneo en un crescendo de complicaciones superpuestas, que absorbe al lector, personaje a personaje, página a página.

Elías

Llegué con más tiempo del habitual al aeropuerto.
Los controles del aeropuerto se habían intensificado desde el atentado de Wissam al-Hassan y como sólo habían pasado dos semanas, seguían los chequeos con un celo que no se había visto antes.

Aisha

Papá siempre hablaba de volver a Beirut. Beirut se convirtió para mí en una palabra maldita. Crecí con ella pegada a mis miedos. Beirut eran los ojos de mi padre con la mirada perdida, eran los silencios y los sueños del hombre que yo más amaba. Pero nosotros, vivíamos en Barcelona.

Zouhair

En cuanto abrió la puerta y nos miramos a los ojos, supe que me había equivocado. Habían pasado casi cuarenta años y mi hermano seguía mirándome con el mismo rencor con el que me despidió.

Ahmed

Tú naciste aquí, pero nunca fuiste de aquí. Tal vez creas que tu corazón estuvo aquí, pero aquí, de ti, no quedó nada, ¿qué quieres ahora? ¿Qué pretendes después de todo el daño que hiciste?
¿La paz? La paz no existe.

Hassan

Como había dicho Hassan, la situación se complicaba, había enfrentamientos en distintas ciudades, sobre todo al sur. Disparos y muertos. Los odios de la guerra seguirían latentes en los hijos de los que en ella estuvieron. 

Elías

Llegué con más tiempo del habitual al aeropuerto.
Los controles del aeropuerto se habían intensificado desde el atentado de Wissam al-Hassan y como sólo habían pasado dos semanas, seguían los chequeos con un celo que no se había visto antes.

Aisha

Papá siempre hablaba de volver a Beirut. Beirut se convirtió para mí en una palabra maldita. Crecí con ella pegada a mis miedos. Beirut eran los ojos de mi padre con la mirada perdida, eran los silencios y los sueños del hombre que yo más amaba. Pero nosotros, vivíamos en Barcelona.

Zouhair

En cuanto abrió la puerta y nos miramos a los ojos, supe que me había equivocado. Habían pasado casi cuarenta años y mi hermano seguía mirándome con el mismo rencor con el que me despidió.

Ahmed

Tú naciste aquí, pero nunca fuiste de aquí. Tal vez creas que tu corazón estuvo aquí, pero aquí, de ti, no quedó nada, ¿Qué quieres ahora? ¿Qué pretendes después de todo el daño que hiciste?
¿La paz? La paz no existe.

Hassan

Como había dicho Hassan, la situación se complicaba, había enfrentamientos en distintas ciudades, sobre todo al sur. Disparos y muertos. Los odios de la guerra seguirían latentes en los hijos de los que en ella estuvieron. 

nuestros lectores opinan

Sonia A. Mondaray
Estas páginas son una buena guía para conocer Oriente Próximo y cómo acontecimientos recientes - de los que casi no sabemos nada – configuran un mosaico de personajes e historias que ayudan a entender noticias recientes. Escrita de forma ágil, invita a conocer más y mejor el Líbano. Nunca puede darse nada por seguro en una trama donde los personajes se muestran sin artificios. La protagonista, Aisha, nos recuerda que en cualquier momento nuestra vida puede cambiar y nada es lo que parece. Una lectura muy recomendable.
Victor Peidro
La historia de Aisha te tendrá enganchado de principio a fin. Cada página te sorprende con giros inesperados y personajes complejos que te hacen reflexionar sobre la vida, las relaciones y las decisiones que nos definen. Un libro muy recomendable.
Adriana Caballero
Una novela fascinante que conecta las vidas de personajes entre Líbano y Barcelona. Con un telón de fondo de conflictos políticos, amores imposibles y traiciones, la historia entrelaza las tensiones de Oriente Medio con la intensidad de la vida en una ciudad mediterránea. Los giros inesperados y las profundas emociones me atraparon hasta el final. Es una lectura que te deja reflexionando sobre el poder del amor y la resiliencia frente a las tragedias. ¡Altamente recomendada!
Alfonso Núñez-Cacho
Novela que te sumerge de lleno en el apasionante escenario de uno de los paises más convulsos de oriente medio. Una excelente base histórica para una historia que no baja su intensidad en ninguno de sus capítulos, en los que sus contínuos flashbacks no te impiden mantenerte atento y expectante hasta el final. Quiero más!
Consuelo Casanovas
Un libro muy interesante y original. Entrelaza sus historias generando intriga durante toda la novela y además, te hace viajar por países desconocidos.
Carlos Salvador
La verdad es que empecé a leerlo sin mucha convicción, pero venía recomendado por una vía muy reputada y siempre me falta algo que leer. Pues bien, es simplemente extraordinario, con un estilo propio que te lleva de Barcelona a Beirut por una trepidante y bonita historia de amor filial y de pareja, entre formas de ver la vida, entre maneras de existir y de matar, entre países y gobiernos sin dejar respirar a la atención ni latir al corazón. Lo único malo que tiene es que se acaba. Solo esperar a que Maria Agustina publique mas.
Marc Vancells
¡Libro trepidante!, cuando lo empiezas no tienes escapatoria, te atrapa desde la primera página, además está muy bien documentado, felicidades María y Agustín!!!!!, ya estoy esperando los dos que van a venir!!!!!!!!!
Sonia A. Mondaray
Estas páginas son una buena guía para conocer Oriente Próximo y cómo acontecimientos recientes - de los que casi no sabemos nada – configuran un mosaico de personajes e historias que ayudan a entender noticias recientes. Escrita de forma ágil, invita a conocer más y mejor el Líbano. Nunca puede darse nada por seguro en una trama donde los personajes se muestran sin artificios. La protagonista, Aisha, nos recuerda que en cualquier momento nuestra vida puede cambiar y nada es lo que parece. Una lectura muy recomendable.
Consuelo Casanovas
Un libro muy interesante y original. Entrelaza sus historias generando intriga durante toda la novela y además, te hace viajar por países desconocidos.
Carlos Salvador
La verdad es que empecé a leerlo sin mucha convicción, pero venía recomendado por una vía muy reputada y siempre me falta algo que leer. Pues bien, es simplemente extraordinario, con un estilo propio que te lleva de Barcelona a Beirut por una trepidante y bonita historia de amor filial y de pareja, entre formas de ver la vida, entre maneras de existir y de matar, entre países y gobiernos sin dejar respirar a la atención ni latir al corazón. Lo único malo que tiene es que se acaba. Solo esperar a que Maria Agustina publique mas.
Victor Peidro
La historia de Aisha te tendrá enganchado de principio a fin. Cada página te sorprende con giros inesperados y personajes complejos que te hacen reflexionar sobre la vida, las relaciones y las decisiones que nos definen. Un libro muy recomendable.
Anna Benito
Una trama que cautiva y conmueve Este libro destaca por su capacidad de atraparte desde el principio con una trama que conecta Beirut y Barcelona, en un relato intenso y lleno de matices. Los autores logran una compenetración admirable escribiendo a cuatro manos, lo que aporta espontaneidad y frescura a la historia. Los personajes, hábilmente construidos, son absolutamente memorables: Aisha, vulnerable y cautivadora; Hassan, con una bondad desarmante; Elias, un oportunista que resulta irresistible, y muchos más que enriquecen la historia. Con giros inesperados y un profundo conocimiento de Oriente Próximo, esta novela ofrece una mirada sincera a los conflictos humanos y políticos, manteniendo al lector enganchado hasta el final. ¡Ya estoy deseando leer la segunda parte para volver a sumergirme en esta fascinante historia!
Alfonso Núñez-Cacho
Novela que te sumerge de lleno en el apasionante escenario de uno de los paises más convulsos de oriente medio. Una excelente base histórica para una historia que no baja su intensidad en ninguno de sus capítulos, en los que sus contínuos flashbacks no te impiden mantenerte atento y expectante hasta el final. Quiero más!
Marc Vancells
¡Libro trepidante!, cuando lo empiezas no tienes escapatoria, te atrapa desde la primera página, además está muy bien documentado, felicidades María y Agustín!!!!!, ya estoy esperando los dos que van a venir!!!!!!!!!
Mercè Farré
Enhorabona! Un llibre molt amé, trepidant! Enganxa des del principi! Feia temps que no llegia un llibre amb tantes ganes de saber el que passava a continuació! Enhorabona als autors Maria i Agustin
Adriana Caballero
Una novela fascinante que conecta las vidas de personajes entre Líbano y Barcelona. Con un telón de fondo de conflictos políticos, amores imposibles y traiciones, la historia entrelaza las tensiones de Oriente Medio con la intensidad de la vida en una ciudad mediterránea. Los giros inesperados y las profundas emociones me atraparon hasta el final. Es una lectura que te deja reflexionando sobre el poder del amor y la resiliencia frente a las tragedias. ¡Altamente recomendada!

Déjanos tu opinión

Si ya eres uno de nuestros lectores, nos encantará tener tu opinión.